jueves, 24 de abril de 2008

El Magdalena: Quiebra sobre quiebra






Da dolor ver la situación financiera del departamento, si antes estaba en cuidados intensivos hoy en día las cosas están peor. Aunque nos habíamos acogido a la ley 550 para tratar de sacar adelante esta crisis, simplemente las deudas pensiónales pudieron más que las buenas intenciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual delegó a varios funcionarios para hacerle un seguimiento exhaustivo a la realidad económica y fiscal magdalenense.

Y es que se están debiendo en pasivos de pensión un poco más de $200.000 millones de pesos. El gran hueco fiscal lo componen principalmente las deudas que se tienen con la Licorera del Magdalena, la Lotería del Libertador y el Hospital Central. A la universidad del Magdalena solamente se le deben unos $9.000 millones y esa es una de las deudas más pequeñas que existen.

Habrá que preguntarse que sucedió realmente para haber llegado a este devenir tan caótico en el que estamos. Será que las labores de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Hacienda fracasaron, o será que sencillamente las deudas venían de muchos años atrás y definitivamente las finanzas se volvieron insostenibles; a lo mejor hubo una política de desangrado intencional al erario público. Las regalías y transferencias son el principal activo con el que contamos, ¿se les está dando el tratamiento adecuado?

Este problema trae consigo más preguntas que respuestas; lo único cierto en todo esto es que el Departamento del Magdalena ocupa los últimos puestos Nacionales en cuanto a salud y educación, y ni siquiera hablemos de la malla vial porque ese es otro dolor de cabeza. Difícil realidad en la que estamos; necesitamos por parte del gobierno nacional mano firme y corazón grande, pero sobretodo necesitamos una inyección de amor propio por nuestra tierra y el deseo de querer hacer las cosas bien.

miércoles, 23 de abril de 2008

¡Verguenza!



Todas las personas involucradas en el escándalo parapolítico han dado la cara y se han entregado a la justicia cuando han sido requeridos; pero la novela que aconteció ayer cuyo productor, libretista, director y actor fue el Ex Senador Mario Uribe Escobar no tiene presentación de ninguna clase.

¿Hasta donde llega la infamia y la cobardía de Mario Uribe? Como es posible que este Ex Senador haga semejante pataleta al refugiarse en la Embajada de Costa Rica y pedir asilo político, pues se declara un perseguido político, toda vez que contra él se fraguó un complot por ser el primo del Presidente de la República.

El señor Uribe Escobar ya había renunciado a que su juez natural la Corte Suprema lo juzgara por falta de garantías, por lo tanto las acusaciones en su contra pasaron a la justicia ordinaria, en este caso a la Fiscalía General de la Nación. Cuando Mario Uribe supo que ya existía una orden de captura en su contra llamó al Fiscal General Dr. Mario Iguarán aduciendo que no lo capturaran, que no era necesario, pues el se iba a entregar inmediatamente en las instalaciones de la Fiscalía. Y en ese momento se le ocurrió una “salida digna” a su situación, el asilo político en la embajada de un gobierno amigo.

El Presidente costarricense Oscar Arias llamó telefónicamente a su homologo colombiano para preguntarle acerca del bochornoso asunto, Uribe Vélez sencillamente se abstuvo de intervenir en ello, debe ser independiente de las decisiones judiciales. Enseguida la Vice Presidenta Tica habló con el Fiscal General de nuestro país quien le comentó que el asilo sería improcedente pues se estaría obstruyendo un requerimiento judicial cuyo único beneficiario sería la persona que presuntamente cometió un delito; Por lo que el asilo político no fue concedido por parte del Gobierno Costarricense.

Con el rabo entre las patas salió de la embajada con destino a los calabozos de la Fiscalía el EX Senador Uribe dentro de una camioneta del C.T.I. Afuera miles de ciudadanos querían linchar al indigno el cual se camuflaba a través de los vidrios polarizados del vehículo.

Señor Mario Uribe, tenga pantalones; con su acción solo logró dañarle la imagen al país, y usted quedó con el sello indeleble de “CULPABLE” en su frente ante los ojos de todo el mundo, así más adelante se demuestre su inocencia.

Paradójicamente con este episodio circense se fortalecieron las Instituciones Democráticas, pues ahora los dos órganos que están investigando y juzgando a los políticos vinculados al para-escándalo, Fiscalía General de la Nación y Corte Suprema de Justicia demostraron que pueden sacar los procesos adelantes y de esta forma cumplir con la responsabilidad histórica que se les ha impuesto.

Lo que es seguro es que el Presidente Uribe resultará indirectamente comprometido por la cobardía de su primo; y aunque ahora le van a llover las críticas y las insinuaciones mal intencionadas, debemos ser objetivos y pensar que si bien han existido lunares en la gestión del Presidente, de lejos ha sido el mejor gobernante que hemos tenido en muchos años con sus defectos y virtudes.

Reality Show del Magdalena





El movimiento telúrico parapolítico sigue haciendo estragos; en la fría Bogotá los cachacos se rasgan las vestiduras y se sorprenden de todo lo que está pasando en nuestro acontecer. Lo que sucede es que ellos no viven ni vivieron en las provincias y no conocen la realidad que nos tocó pasar. No saben que en muchos casos a sangre y fuego, y otras veces de manera concertada las autodefensas se tomaron el poder; es como si ahora que se está destapando la tapa de la olla los colombianos estén descubriendo el agua tibia.

Es una verdad irrefutable que en muchos casos ante la falta de autoridad estatal, los grupos paramilitares que surgieron primero para defender los intereses de ganaderos, agricultores e industriales de las acciones cancerigenas de la guerrilla, ocuparon los extensos territorios que antes gobernaban las fuerzas armadas narcoterroristas de izquierda y claro, al conocer las mieles del negocio de la coca se volvieron cada día más poderosos e influyentes en todas las esferas primero de la región caribe y el magdalena medio, y luego en cuanta región oliera o tuviera algo que ver con la hoja de la coca. Obviamente hubo muchos servidores públicos que hicieron alianzas y mantuvieron un contubernio con estos señores, en donde el poder político, la actividad comercial y la contratación de todas las políticas públicas estaban selladas bajo un pacto clandestino.

Ahora esos vínculos están quedando al descubierto, y adivinen ¿quienes son los que están echando al agua a los políticos que mantuvieron relaciones con estos grupos? Pues los mismos paramilitares, ahora en calidad de desmovilizados quienes bajo la bandera de la ley de justicia, verdad y reparación; acceden a una significativa rebaja de penas por el simple hecho de contar los nexos que otrora mantuvieron los funcionarios y servidores públicos con estos personajes.

También se ha visto que en muchos casos, las acusaciones que buscan descubrir la verdad que existe entre un dirigente político y las AUC están viciadas de mentiras; lo que se pretende es conseguir una rebaja de penas a como de lugar, y si para tal fin hay que dañarle el nombre y la integridad a algún cristiano, pues que asi sea, el pragmatismo maquiavélico da hasta para vender a la madre.

El Departamento del Magdalena tiene al día de hoy un total de 12 dirigentes cuestionados por sus posibles nexos con el fenómeno parapolítico. De ellos solo 3 han sido condenados: Los Representantes Alfonso Campo y Jorge Caballero, y el Ex Gobernador Trino Luna; se entiende que los demás involucrados se presumen inocentes hasta que sean vencidos en un juicio. Si se siguiera con la cacería de brujas muy seguramente entrarían a la lista otros Ex Alcaldes, Ex diputados, Ex concejales, Ex Secretarios, Ex Directores de Hospitales, etc, de tal forma que la lista tendría un número infinito de servidores y funcionarios.

sábado, 19 de abril de 2008

Mojando pantalla, la vanidad detrás de las ideas



Esta semana le llegó una carta de contenido quejoso al Presidente Uribe por parte de un grupo de 63 congresistas estadoudinenses; tal misiva buscaba que el primer mandatario le jalara las orejas a su Asesor Presidencial José Obdulio Gaviria, toda vez que supuestamente éste puso en peligro la vida de los organizadores de la pasada marcha del 6 de marzo (convocada contra los paramilitares y su accionar que vulneró todos los derechos humanos desde aquí hasta la tercera luna de Júpiter) al tildar tal convocatoria como un espaldarazo a las FARC. Aunque el señor José Obdulio ejerció libremente su derecho a opinar en el acontecer nacional, también es verdad decir que la prudencia es menester de verdaderos sabios. En lo que si estoy de acuerdo con el asesor estrella es que me parece que tal escrito es una directa intromisión en los asuntos internos de la república.

Lo que está ocurriendo en nuestro país es que todos los funcionarios quieren opinar acerca de todo, impulsado por el afán amarillista de los medios de comunicación (generalmente los televisivos), y es que mojar pantalla se ha convertido en la razón de ser de muchos funcionarios públicos, como si la evaluación de su gestión dependiera del número de veces que salen al aire.

Acá es fácil encontrar declaraciones fuera de tono de algunos Ministros, del Vicepresidente el cual ha salido hasta más de 15 veces a la semana en los noticieros de televisión con su "show de Don Francisco", del Procurador General; y en fin de cuanto servidor público al cual los noticieros le dan papaya para opinar acerca del reciente descubrimiento de unos huevos de dinosaurios en la Patagonia.

Y es que la sobresaturación en las opiniones que nada tienen que ver con las funciones desempeñadas es mayúscula. Un viejo refrán reza "zapatero a tus zapatos".

La Constitución Nacional señala que la rama ejecutiva la conforma el Presidente de la República, los Ministros de Despacho y los Directores de Departamento Administrativo. En caso tal si el Gobierno Nacional quiere fijar su posición acerca de algún tema ahí están los servidores para ello, y además el Jefe de Prensa de la Casa de Nariño. Porque los señores de la prensa televisiva siempre buscan al señor José Obdulio?, tal vez ellos también podrían entrevistar a la Jefe del Departamento Jurídico de palacio, o quizás al Secretario General del Ministerio de Desarrollo Económico, o a lo mejor a algún escolta de la Directora del DAS, o de repente a la señora de los tintos en el INCODER.

La cuestión es muy sencilla si se está hablando de una epidemia de rabia, pues ahí está el Ministro de la Protección social; nada tiene que opinar al respecto el Asesor Presidencial ni el chofer de algún congresista. Igual sucede cuando se trate de la extradición de algún nacional, para eso están el Presidente de la República, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General de la Nación y el Ministro del Interior y de Justicia.

Los medios deben entender que una cosa es transmitir verdades probadas, como es el caso de los videos en donde aparece el guerrillero-narcoterrorista Raúl Reyes haciendo arengas a favor de los gobiernos venezolano y ecuatoriano (motivo por los cuales Chávez y Correa han suplicado que cesen "las desinformaciones en su contra"); y otra muy distinta es picarle la lengua a algún funcionario para que este aproveche el pantallazo y nos de su tesis en cuanto a un tema que nada tiene que ver con su actividad (y entre más incendiarias las declaraciones mejor aún, pues se generan las criticas destructivas en donde las acusaciones van y vienen de todos los flancos) cuyo único fin es vender y ganar rating mediante información amarilla.

jueves, 17 de abril de 2008

De la silla vacía, la reforma política y de otros entuertos



Por estos días las peripecias de la comisión primera de la cámara tienen al país en vilo, y es que se está aprobando el acto legislativo que busca una reforma política, acentuada por los terremotos parapolíticos de estos tiempos los cuales nos inducen a pensar en la deslegitimación de la rama legislativa del poder público.

Primero que todo es sano reflexionar acerca de la llamada ¨silla vacía¨, pues si se está investigando una posible conducta delictiva por parte de los congresistas vinculados, esto trae irremediablemente un vicio para los demás integrantes de las listas en cuestión. Lo anterior marca un precedente para que los partidos que avalan una candidatura de ahora en adelante piensen más en las calidades éticas y morales de sus candidatos y no en la maquinaria y votos que estos aportan.

Sin embargo creo que aunque en muchos casos sí existen verdaderas pruebas para condenar a más de un parlamentario, actualmente estamos ante una cacería de brujas, y es que la forma como se están vinculando a muchos congresistas no es la más idónea. En muchas investigaciones preliminares se tomaron testimonios de desmovilizados y de otros actores del conflicto que venderían a su propia madre con tal que les rebajen un par de añitos en la cárcel, obviamente esto da pie para que existan acusaciones de ¨oidas¨ en donde se testifica que me contaron……tal cosa…., yo escuché que el senador fulanito de tal se reunió con el comandante paramilitar xxx. Sería muy bueno que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación dispongan de un acervo probatorio contundente que conduzca a la justa condena de un congresista, y no basado en falsos testimonios.

De toda esta cacería podemos afirmar que en algunos casos se prestará para cometer injusticias, y es que ya se están prejuzgando a los congresistas sin haberlos vencido en juicio. El Ex Presidente Gaviria acaba dar la posición oficial del partido liberal, opinión que como liberal que soy no la comparto y me parece erronea, y es que para el Ex Mandatario, desde el inicio de una investigación previa ya se da pié para que el congresista pierda definitivamente su credencial. Tal salida fuera de lugar no le queda bien a una persona que dice conocer la Constitución y las leyes, pues pisoteó la Carta Magna desde su preámbulo hasta el último de sus artículos. Habrá que preguntarle al Ex Presidente y Ex Secretario General de la OEA César Gaviria que pasó con el derecho a la defensa? el debido proceso? y la presunción de que toda persona se considera inocente hasta que se demuestre lo contrario?

En cuanto a la decisión tomada por los partidos mayoristas de aumentar del 2% al 5% el umbral mínimo de la votación total para que un movimiento político llegue al capitolio, estamos echando para atrás, uno de los aciertos de la Constitución del 91 fue el permitir el acceso de las minorías al poder político. Estaríamos ante un nuevo Frente Nacional, pues el congreso se repartiría entre liberales, conservadores, la U, Cambio Radical, y el Polo Democrático. Sencillamente los partidos pequeños desaparecerían, aunque algunos de ellos les sobre la integridad que a otros les falta, como es el caso de Visionarios el movimiento liderado por el Dr. Antanas Mockus el cual ciertamente se basa en la construcción de ideales y la refundación de los principios perdidos por tantos años de política maquiavélica a la que hemos estado sometidos, casi siempre por gusto propio. Y es que el pueblo ha sido por mucho tiempo un rebaño de ovejas sin conciencia social.

Cabe anotar que el Partido de la U se equivocó ayer inmensamente corroborando en el cargo de presidente al senador Carlos García, el cual fue succionado por el ojo del huracán parapolítico hace apenas dos días, y es que el señor García muy responsablemente ofreció la renuncia a su cargo para poder ejercer su defensa como corresponde, sin embargo otra cosa muy distinta pensaron los miembros de la U. Será que en la U no cuentan con otro lider que pueda tomar la vocería del grupo?

A la reforma le faltan tres debates, uno en la plenaría de la Cámara y dos en el Senado en comisión y plenaria respectivamente. Recemos pues para que el legislativo pueda autoexorcisarse y de esta manera legitimarse ante ellos mismos y ante el constituyente primario. Y eso que todavía nos faltan varios escándalos más, pues estamos ad portas de una Farcpolítica y una Elenopolítica.